9 Posturas de Yoga para Reducir el Estrés: Encuentra la Calma y el Equilibrio

Descubre las mejores asanas para aliviar la ansiedad y liberar tensiones. Aprende posturas como Malasana, Perro Boca Abajo y Postura del Árbol, con videos explicativos. Mejora tu bienestar físico y mental.

9 Posturas de Yoga para Reducir el Estrés: Encuentra la Calma y el Equilibrio

La práctica de yoga es un regalo para el cuerpo y la mente, especialmente cuando buscamos reducir el estrés que a menudo nos consume. En este artículo, exploraremos 9 posturas de yoga para aliviar el estrés, acompañadas de recursos y videos del canal @MyRealHabits donde podrás ver detalladamente cómo realizarlas. Si sientes que el estrés se ha apoderado de tu vida, sigue leyendo para descubrir cómo estas posturas pueden ayudarte a calmar tu mente y liberar tensiones acumuladas.

¿Por Qué el Yoga es Ideal para Reducir el Estrés?

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de presión o sobrecarga, pero cuando se convierte en un hábito, puede afectar nuestra salud física y mental. En este contexto, el yoga se presenta como una herramienta poderosa para restablecer el equilibrio. Esta disciplina se enfoca en la conexión mente-cuerpo, ayudándonos a reducir la ansiedad a través de la respiración, la meditación y, por supuesto, las posturas o asanas.

Las posturas de yoga no solo estiran y fortalecen el cuerpo, sino que también tienen efectos profundos sobre nuestro sistema nervioso. Con cada respiración consciente y cada movimiento, el yoga nos enseña a estar presentes y a liberar las tensiones, tanto físicas como emocionales.

Los Beneficios del Yoga para el Estrés

Al practicar yoga de manera regular, se activan procesos fisiológicos que reducen el estrés y mejoran el bienestar general:

  • Reducción de la ansiedad y la depresión: La combinación de respiración y movimiento favorece la liberación de endorfinas, hormonas que mejoran el estado de ánimo.
  • Disminución de la tensión muscular: El estrés acumulado provoca rigidez en el cuerpo, y las posturas de yoga ayudan a liberarla, mejorando la circulación y el tono muscular.
  • Mejora del sueño: Al reducir la ansiedad y la tensión, el yoga facilita un descanso más profundo y reparador.
  • Aumento de la flexibilidad mental: La práctica del yoga ayuda a calmar la mente, lo que permite una mejor gestión de las emociones y pensamientos estresantes.

Ahora que entendemos por qué el yoga es tan efectivo para reducir el estrés, pasemos a las 9 posturas recomendadas para este propósito.

1. Malasana – Postura de la Guirnalda: Liberando la Zona Lumbar

Malasana, o la postura de la guirnalda, es especialmente útil para aliviar la tensión en la zona lumbar y las caderas. Si pasas mucho tiempo sentado frente a una pantalla, esta postura te ayudará a liberar la tensión acumulada.

Malasana – Postura de la Guirnalda

Ejecución:

  1. Abre los pies más allá del ancho de las caderas, con los dedos apuntando hacia afuera.
  2. Baja las caderas como si fueras a sentarte en una silla invisible, manteniendo la espalda recta.
  3. Junta las manos en el centro del pecho y presiona suavemente con los codos en la parte interna de los muslos.
  4. Mantén la postura de 5 a 10 respiraciones, concentrándote en la apertura de las caderas.

Mira el video completo de cómo hacer la postura Malasana haciendo click aquí.

2. Adho Mukha Svanasana – Postura del Perro Boca Abajo: Despierta tu Energía

La postura del perro boca abajo es una de las asanas más conocidas en el yoga, y por una buena razón. Ayuda a estirar la espalda, relaja el cuello y libera la tensión en los hombros.

Adho Mukha Svanasana – Postura del Perro Boca Abajo

Ejecución:

  1. Desde una posición de manos y rodillas, levanta las caderas hacia arriba y hacia atrás, formando una "V" invertida con el cuerpo.
  2. Mantén las manos alineadas con los hombros y los pies a la altura de las caderas.
  3. Respira profundamente, alargando los costados y relajando la cabeza entre los brazos.

Descubre cómo ejecutar esta postura en detalle haciendo click aquí.

3. Vrksasana – Postura del Árbol: Encuentra tu Equilibrio Interior

La postura del árbol (Vrksasana) es perfecta para centrar tu mente y trabajar el equilibrio. Además de sus beneficios físicos, esta postura calma la mente y reduce la ansiedad.

Vrksasana – Postura del Árbol

Ejecución:

  1. Párate sobre un pie, mientras el otro se coloca en la parte interna del muslo o la pantorrilla.
  2. Abre la rodilla hacia el lado y une las manos en el corazón (namaskar mudra) o bien llévalas hacia el cielo.
  3. Respira profundamente y mantén el equilibrio durante varias respiraciones, cambiando de pierna después.

4. Utthita Trikonasana – Postura del Triángulo: Abriendo el Corazón

La postura del triángulo es ideal para estirar el torso y las piernas, al tiempo que libera tensiones acumuladas en la zona lumbar.

Utthita Trikonasana – Postura del Triángulo

Ejecución:

  1. Separa las piernas a una distancia amplia.
  2. Gira el pie derecho 90 grados y extiende el brazo derecho hacia la pierna, mientras el brazo izquierdo se proyecta hacia el techo.
  3. Mantén la postura durante varias respiraciones, sintiendo cómo se alarga la parte lateral del torso.

Puedes ver un video detallado de cómo ejecutar esta postura haciendo click aquí.

5. Balasana – Postura del Niño: El Descanso Profundo

La postura del niño es un descanso activo en yoga que permite liberar la tensión acumulada en la espalda y la pelvis. Ideal para una pausa relajante.

Balasana – Postura del Niño

Ejecución:

  1. Siéntate sobre tus rodillas y luego inclina el torso hacia adelante, descansando la frente sobre el suelo.
  2. Extiende los brazos hacia adelante o mantenlos a los lados del cuerpo.
  3. Respira profundamente y permítete relajarte en esta postura durante 5 a 10 respiraciones.

6. Paschimottanasana – Postura del Estiramiento de la Parte Posterior: Alivio para la Espalda Baja

La postura de estiramiento de la parte posterior de las piernas (Paschimottanasana) es excelente para estirar la espalda y las piernas, aliviando tensiones de la columna y los músculos.

Paschimottanasana

Ejecución:

  1. Siéntate con las piernas extendidas hacia adelante.
  2. Inhala mientras alzas los brazos por encima de la cabeza y creces hacia el techo.
  3. Exhala mientras te inclinas hacia adelante, tratando de alcanzar tus pies o tobillos, manteniendo el pecho abierto.

7. Bitilasana Marjaryasana – Postura Gato Vaca: Combate el estrés y sientente mejor

Bitilasana Marjaryasana – Postura Gato Vaca

Ejecución:

  1. Arrodíllate con las manos erguidas y separadas a lo ancho de los hombros.
  2. Con la cabeza agachada, inhala aire y ve levantándote para mirar hacia el techo.
  3. Empieza a exhalar y ve bajando la cabeza, a medida que la vayas bajando sube la pelvis imitando a un gato enfadado. 
  4. Repite el paso 2 y 3 alternadamente.

8. Matsyasana – Postura del Pez: Abre el Corazón

La postura del pez (Matsyasana) es perfecta para abrir el pecho y aliviar la tensión en la zona del corazón, favoreciendo la respiración profunda.

Ejecución:

  1. Siéntate sobre el suelo con las piernas extendidas.
  2. Lleva las manos por debajo de la espalda y abre el pecho hacia el techo mientras arqueas ligeramente la espalda.
  3. Mantén la postura durante 5 respiraciones.

Descubre cómo realizar la postura del pez en el canal @MyRealHabits.

9. Viparita Karani – Postura del Gesto Invertido: Relajación Profunda

La postura del gesto invertido (Viparita Karani) es una postura restaurativa que permite que el cuerpo se relaje profundamente y libere la tensión de las piernas.

Viparita Karani – Postura del Gesto Invertido

Ejecución:

  1. Acuéstate boca arriba y coloca las piernas hacia arriba, apoyándolas contra la pared.
  2. Relaja los brazos a los lados y cierra los ojos.
  3. Respira profundamente mientras te relajas por completo.

Tu Camino hacia la Calma

Las posturas de yoga para reducir el estrés no solo mejoran nuestra flexibilidad física, sino que también promueven una profunda relajación mental. Practicar estas asanas de manera regular, con atención plena y respiración profunda, puede ser el remedio perfecto para aquellos días llenos de estrés y ansiedad.

 Si quieres realizar rutinas completas de yoga para reducir el estrés, te invitamos a probar estas dos sesiones de nuestro canal:

No olvides visitar nuestro canal de @MyRealHabits para acceder a videos completos que te guiarán paso a paso en cada postura. Recuerda que el yoga no se trata de ser perfecto, sino de encontrar el momento presente y reconectar contigo mismo.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow